- La Diputación de Teruel ha organizado esta ‘Star-party’ en la estación de esquí de Javalambre con el lema «#SienteTeruel a 365 días del eclipse», que combina música, ciencia y gastronomía
- Con la colaboración de diversas entidades, el evento servirá además como ensayo de los diferentes eventos que se organicen el próximo año y busca promocionar y posicionar la provincia como lugar ideal para disfrutar de este fenómeno
La ‘Noche del Sol’ del próximo 12 de agosto en la estación de esquí de Javalambre será el gran evento festivo con el que la Diputación de Teruel quiere arrancar la cuenta atrás para el eclipse total de sol que se celebrará en 2026. Con el lema «#Siente Teruel a 365 días del eclipse», combinará música, ciencia y gastronomía gracias al apoyo de diversas entidades y servirá de ensayo general para las celebraciones del día del eclipse.
Los detalles de esta ‘Starparty’, en la que se espera la asistencia de unas 1.500 personas, los ha presentado en rueda de prensa la diputada de Turismo Marta Sancho, acompañada por el diputado de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Navarro, y Raquel Herrero, de la empresa Conexión Imaginativa, que organiza el evento.
Sancho ha destacado que se trata de «un evento ambicioso, festivo, que servirá de ensayo a menor escala de lo que puede suponer el evento en 2026, pero a la vez será una gran promoción de nuestro territorio, porque estarán presentes los diferentes recursos turísticos y agroalimentarios de la provincia, gracias a la implicación de las diferentes administraciones y entes públicos y privados, posicionando a Teruel como el epicentro de los mejores lugares para observar el eclipse el próximo año». Entre ellos ha destacado los Consejos Reguladores de las DOs de la provincia y asociaciones de alimentos de calidad, así como la Comarca Gúdar-Javalambre o el Ayuntamiento de Camarena.
Raquel Herrero ha desgranado el programa de la jornada que comenzará a las 18:30 horas y se desarrollará hasta avanzada la media noche. Incluirá talleres para disfrutar en familia, pintura de camisetas luminiscentes desde el interior de un planetario, una cata de vinos de Teruel al atardecer dirigida por el Sumiller Raúl Igual, y maridaje con productos de Teruel como el Jamón de Teruel, el Ternasco de Aragón, la Trufa negra de Teruel con Aceite del Bajo Aragón, los productos con Azafrán o los Quesos de Teruel.
El programa se complementa con una charla de iniciación a la astronomía previa a la observación de la puesta de sol. Posteriormente un monitor explicará las principales constelaciones del cielo con un puntero láser, y sobre las 23:30 comenzará la observación con telescopios de diferentes objetos.
Todo ello estará amenizado con música en directo del Dj Aurodas desde el comienzo de la tarde, con música electrónica utilizando como base sonidos captados del espacio a través de los radiotelescopios de ALMA (Chile). Y por la noche, la música también acompañará la observación del cielo estrellado de Teruel.
«Se ha preparado un programa dirigido a todo tipo de público, con actividades para disfrutar en familia, pero también para jóvenes con ganas de pasar una tarde noche emocionante, y también parejas que deseen vivir un atardecer único» ha explicado Sancho, que ha animado también a asistir a los amantes de la astronomía, de la fotografía y de la gastronomía turolense.
Además, gracias a la colaboración de las Denominaciones de Origen de la provincia y las marcas de calidad, se habilitará una zona de mercado agroalimentario de proximidad, a disposición de cualquier productor de la Provincia de Teruel que desee participar en el evento de manera gratuita con venta directa de sus productos. A su vez habrá otros puestos de comida y degustaciones para que los asistentes puedan disfrutar de la gastronomía turolense a la vez que contemplan las estrellas.
Las entradas
Desde este martes 1 de julio ya es posible adquirir las entradas en la web https://star-party.com/, gracias a la colaboración de la empresa AstroÁndalus, gestora de Galáctica y que ha incluido este evento de Teruel en su gira Star Party que desarrolla en diferentes localidades españolas, y por tanto dará a conocer el evento fuera de la provincia.
Existen dos tipos de entradas. La entrada estándar, con un precio de 5 euros, incluye un kit de bienvenida. Y una segunda opción que se ha denominado G-Astro ticket, y que, por 10 euros más, las 300 primeras personas que lo adquieran, podrán canjearlo por la degustación de diferentes Productos de Teruel, además de participar en la cata de vino si lo desean.
Al evento se podrá acceder con vehículos particulares porque existe una amplia zona de aparcamiento, pero, además, la organización ofrece la posibilidad de optar al servicio de bus que partirá desde la ciudad de Teruel, con parada para recoger viajeros en la Estación de servicio de La Puebla de Valverde. Este servicio tiene plazas limitadas y la fecha tope para reservar, también a través de la web star-party, será el 20 de julio.
Lugar privilegiado
El lugar elegido ha sido la estación de esquí de Javalambre porque reúne las características necesarias para observar una preciosa puesta de sol, que es el momento en el que se realizará la cuenta atrás hacia el eclipse. Además, es un espacio de baja contaminación lumínica para que se pueda realizar una excelente observación del cielo estrellado de Teruel y que dadas las fechas, coincidirá con la contemplación de perseidas y la salida de la luna. Además, se trata de un lugar con fácil acceso y con capacidad suficiente para albergar el numeroso público que el acontecimiento puede atraer.
Este lugar será uno de los espacios en los que se podrá ver de manera privilegiada el eclipse el próximo año, pero no será el único, y es que Sancho ha recordado que una de las acciones contempladas en el Plan Estratégico sobre el eclipse del Gobierno de Aragón es elaborar un catálogo sobre los mejores enclaves para ver este fenómeno, que permita también una mejor gestión de las aglomeraciones de personas que se prevén.
El evento organizado por turismo de Diputación de Teruel cuenta con la participación de Aramón Javalambre, Ayuntamiento de Camarena de la Sierra y la Comarca Gúdar-Javalambre, así como la colaboración de CEFCA, Caja Rural de Teruel y Gobierno de Aragón a través de la dirección general de Turismo.